1.- Observa detalladamente el siguiente vídeo y en tu cuaderno, describe como era la vida que tenía María Antonieta, esposa de Luis XVI, rey de Francia.
Para ver el vídeo haz click en el siguiente link o directamente en la imagen del vídeo:
Instrucciones: Dibuja o compra un planisferio y pegalo en tu cuaderno y colorea con diferentes colores las zonas donde surgieron las civilizaciones agrícolas y las del mediterráneo. No olvides colocar los nombres de las civilizaciones.
Al finalizar ponle como titulo: Ubicación de las civilizaciones antiguas.
EJERCICIO DE RELACIÓN SIGLOS Y AÑOS Fecha de entrega: Viernes 11 de Septiembre de 2015 Aprendizaje esperado: Identificar y reconocer la relación existente entre siglos y años en el tiempo histórico. Instrucciones: Completa los siguientes enunciados, apóyate con la tabla de conversión temporal que realizaste en la clase de Historia. 1.- El año 1521 fecha de la caída de la ciudad de México-Tenochtitlan corresponde al siglo _____ 2.- En el siglo XX se desarrollo la Segunda Guerra Mundial, ¿En qué año empieza y en qué año termina este siglo?: ___________. 3.- En el año 3000 a. C. surgió la civilización egipcia, ¿a qué siglo pertenece este año? _________ 4.- En 1789 estallo la revolución francesa, ¿A qué siglo pertenece este año? __________ 5.- En el Siglo XV se originó el movimiento cultural conocido como Renacimiento. ¿En qué año empieza y en qué año termina este siglo?: ___________.
Investiga los número romanos del 1 al 21 y anotalos en tu cuaderno, en la parte de abajo de la página donde realizaste hoy tu línea del tiempo en clase. Recuerda que también quedo de tarea terminar de colorear la línea del tiempo que realizamos en clase, así como colocar debajo de la línea los siglos correspondientes.
Presentación del cuaderno. 1.- En la primer página de tu cuaderno debes hacer la caratula de la materia, la cual tiene que tener los siguientes datos: Escuela Secundaria Diurna No. 163 "Francisco Javier Mina" Nombre del alumno: Nombre del profesor: Irving Martínez Castillo Materia: Historia I Grupo: 2°C *Distribuye los datos en toda la hoja y procura que no queden amontonados. 2.- En la siguiente página deberás colocar los rasgos de evaluación, los cuales tendrán que estar firmados por tu mamá, tu papá o tu tutor. Rasgos de Evaluación: 1.- Tareas y trabajos ---------------------------20% 2.- Exposición o Trabajo Bimestral ---------20% 3.- Examen --------------------------------------20% 4.- Participación --------------------------------20% 5.- Cuaderno ------------------------------------20% 3.- En la siguiente página harás la Caratula del Bloque I Instrucciones: Del bloque I de tu libro de texto de Historia I, revisa las imagenes y escoge la que más te agrade para que la dibujes en la caratula del bimestre I en tu cuaderno. El Bloque I de tu libro esta marcado de color azul en la parte inferior, en donde se encuentran los números de las páginas. Recuerda que también tienes que poner el nombre del bloque en la caratula.